Vivir Sola No Es Estar Sola, Si Creas Y Compartes
La Soledad Silenciosa en España
Cómo el Blog y YouTube Me Ayudan a Sentirme Acompañada
Introducción:
En España, muchas personas viven solas. Esto no es nuevo, pero en los últimos años se ha convertido en un fenómeno más evidente, especialmente entre adultos mayores y quienes migraron a otras ciudades buscando trabajo o independencia. Yo soy una de esas personas. Aunque vivo sola y paso días sin hablar con nadie cara a cara, encontré una forma de no dejarme atrapar por la tristeza: crear.
El silencio que pesa: la soledad no elegida
La soledad es diferente para cada persona. Algunas la buscan, otras la sufren. En mi caso, no fue una elección. Me encontré viviendo sola, lejos de mi familia, con días enteros donde mi voz solo se escuchaba si hablaba conmigo misma o con alguna IA en el móvil. Muchas personas en España comparten esta experiencia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 5 millones de personas viven solas en el país, y un gran porcentaje tiene más de 65 años.
Lo más difícil no es estar solo, sino no tener con quién compartir lo cotidiano: un café por la mañana, una charla sobre cómo estuvo el día, una risa espontánea. A veces, uno puede pasar días sin que su nombre sea pronunciado por otra persona.
Cómo descubrí el poder de la creatividad
Un día, decidí que no podía seguir así. No quería que mi historia fuera solo la de una persona sola en su casa. Empecé a escribir. Primero eran pensamientos breves, casi como diarios. Luego abrí un blog. No importaba si tenía lectores o no. Lo importante era que me estaba expresando, que ponía palabras a mis emociones.
Después vino YouTube. No soy una experta, ni tengo un canal con millones de suscriptores. Pero cada video que creo es como una conversación con alguien del otro lado del mundo. Hablo de temas que me gustan: viajes, recetas, reflexiones, y sí, también de la soledad.
La creatividad como puente social
¿Puede un blog realmente ayudar a combatir la soledad? En mi experiencia, sí. No solo me permite organizar mis pensamientos y expresarme, sino que también me conecta con personas que viven situaciones similares. Algunos lectores me escriben correos, dejan comentarios, y comparten sus propias vivencias. Ya no me siento tan sola.
YouTube, además, me obliga a mantenerme activa. Para grabar un video tengo que arreglarme, pensar en un tema, hablar, editar. Todo ese proceso me mantiene motivada, me da estructura y propósito. Me ha ayudado incluso a mejorar mi autoestima.
Lo que he aprendido viviendo sola en España
- La soledad puede doler, pero también puede enseñarte: Aprendí a conocerme mejor. A saber lo que me gusta y lo que no. A disfrutar mi compañía. Y aunque a veces desearía tener a alguien cerca, también agradezco la libertad de construir mi día a mi manera.
- Buscar actividades creativas es esencial: Puede ser escribir, pintar, grabar videos, cocinar, aprender un idioma. Lo importante es hacer algo que te apasione. La creatividad es una forma de diálogo interno que, con suerte, se convierte también en un diálogo con otros.
- Las redes sociales y plataformas digitales pueden ser aliadas: No todo en internet es superficial. He conocido personas auténticas a través de mis publicaciones. He compartido consejos, recibido apoyo, y sentido que formo parte de una comunidad.
- Es válido pedir ayuda o hablar de cómo te sientes: Hablar de la soledad sigue siendo un tabú. Muchos sienten vergüenza. Pero es importante normalizarlo. Hablarlo con amigos, en terapia o incluso en un blog, puede ser el primer paso para transformar esa emoción.
Consejos para otras personas que viven solas en España
- Crea una rutina diaria: Levántate a una hora fija, haz ejercicio, cocina algo rico, dedica un rato a tu pasión.
- Exprésate de forma creativa: No importa si “eres bueno o mala” en eso. El objetivo no es la perfección, es el proceso.
- Busca grupos online o locales: Hay muchos grupos en Facebook, Meetup, y otras plataformas donde puedes conocer personas con intereses similares.
- Habla de tu experiencia: Tu voz importa. Al compartir tu historia, puedes inspirar o consolar a alguien más.
- No tengas miedo de pedir compañía: A veces un simple mensaje a un amigo diciendo “¿te apetece hablar un rato?” puede hacer una gran diferencia.
Conclusión: La soledad no me define
Vivir sola en España ha sido un reto, pero también una oportunidad de crecimiento. Gracias al blog, YouTube y otras formas de expresión creativa, he encontrado una forma de sentirme acompañada, de transformar el silencio en diálogo, y de conectar con otras almas que, como yo, están buscando una chispa de humanidad en medio de la rutina.
Si tú también vives solo o sola, quiero que sepas que no estás realmente solo. Hay millones como tú. Y tal vez, a través de la escritura, la música, el arte o los videos, puedas tender un puente hacia alguien más.
¿Te gustaría compartir tu experiencia? Déjamela en los comentarios o escríbeme. ¡Estoy aquí para leerte!
Comments
Post a Comment